Entradas

Mostrando entradas de 2025

Una herramienta de inteligencia artificial (IA) desvela el misterio del plegamiento anómalo de proteínas que subyace a las enfermedades de Alzheimer y Parkinson

Imagen
Publicado originalmente por la Universidad Rice, en https://medicalxpress.com, el 15 de abril de 2025 Diagrama esquemático de RibbonFold. Crédito: Proceedings of the National Academy of Sciences (2025). DOI: 10.1073/pnas.2501321122 Una novedosa herramienta de inteligencia artificial (IA) ha revelado cómo las proteínas se pliegan de forma anómala, formando estructuras dañinas , un avance clave para comprender trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer y el Parkinson . El estudio, dirigido por Mingchen Chen, del Laboratorio Changping , y Peter Wolynes, de la Universidad Rice , presenta RibbonFold , un nuevo método computacional capaz de predecir las estructuras de las placas amiloides -fibras largas y retorcidas que se acumulan en el cerebro de los pacientes que sufren deterioro neurológico-. El estudio se publica en Proceedings of the National Academy of Sciences . RibbonFold está especialmente diseñado para estudiar las estructuras complejas y variables de las proteína...

Se desvelan nuevos detalles sobre el envejecimiento de las células óseas

Imagen
Publicado originalmente por la https://cockrell.utexas.edu el 04 de abril de 2025 No es casualidad que nuestro cuerpo cruja un poco más a medida que envejecemos. Los billones de células que componen nuestro esqueleto también envejecen, y algunas cambian de forma que debilitan la propia estructura de nuestros huesos. Científicos e investigadores de todo el mundo están investigando una serie de misterios sobre lo que les ocurre a nuestros huesos con el paso del tiempo. En un nuevo estudio, un equipo dirigido por la Universidad de Texas en Austin , en colaboración con la Clínica Mayo y el Centro Médico Cedars-Sinai , acaba de dar un gran paso en el asunto. Una nueva investigación descubrió que los osteocitos experimentan cambios estructurales y funcionales drásticos con la edad que merman su capacidad de mantener fuertes nuestros huesos. Sus hallazgos, publicados en Small and Aging Cell , ofrecen nuevas perspectivas que podrían allanar el camino hacia mejores tratamientos de la...

Una ratio de proteínas podría predecir la progresión de la enfermedad de Alzheimer con décadas de antelación

Imagen
Escrito originalmente por Sahana Sitaraman, PhD, en The Sicentist, el 31 de marzo de 2025 Los biomarcadores actuales del deterioro cognitivo en personas con enfermedad de Alzheimer no funcionan bien. Ahora surge un predictor más potente. Utilizando datos de más de 3.000 personas, los investigadores han descrito un nuevo biomarcador proteínico más sólido para predecir el deterioro cognitivo en individuos con enfermedad de Alzheimer. ©istock, wildpixel (Fuente. The Scientist). En 1906, una mujer de 50 años murió en Alemania de una misteriosa enfermedad . Antes de morir, presentaba una combinación de síntomas que dejó perplejos a los médicos: pérdida progresiva de memoria, paranoia, confusión y agresividad . Un examen post mortem de su cerebro reveló la existencia de grupos anormales y haces de fibras enredadas . Este fue el primer caso documentado de enfermedad de Alzheimer, descrito con detalle por Alois Alzheimer, psiquiatra clínico y neuroanatomista . Su caracterización de l...

Cómo contribuyen las células necróticas al proceso de regeneración del organismo

Imagen
Publicado originalmente por Emily Packer, George Litchfield, eLife, el 25 de marzo de 2025 Disco imaginal necrótico de ala de Drosophila en proceso de regeneración, mostrando células NiA/NiCP (blancas) a distancia de la lesión (verde: Células de la bolsa alar marcadas con GFP, rojo: herida necrótica, blanco: actividad caspasa). Crédito: Robin Harris (CC BY 4.0) Un equipo de investigadores han arrojado nueva luz sobre cómo se reparan los tejidos del organismo tras el daño y la muerte prematura de sus células . Su estudio en moscas de la fruta , que apareció por primera vez en eLife como Reviewed Preprint y se publica ahora como versión final, describe lo que los editores denominan descubrimientos fundamentales con pruebas sólidas de cómo las células moribundas (o necróticas) contribuyen a la regeneración de los tejidos a través de un mecanismo no caracterizado previamente . Sugiere que estas células desempeñan un papel en la señalización para que el organismo produzca otros tipos ...

Un antibiótico eficaz contra el ántrax que no tiene resistencia detectable

Imagen
Publicado originalmente por Cyrus Moulton en Northeastern Global News el 14 de marzo de 2025 Un estudiante de doctorado extrae un compuesto antibiótico de extractos de células bacterianas en un laboratorio que contribuyó al descubrimiento de la teixobactina. Foto de Matthew Modoono/ Northeastern University. El antibiótico teixobactina -desarrollado hace una década por los profesores de la Northeastern University Kim Lewis y Slava Epstein en colaboración con la start-up universitaria NovoBiotic - ya ha demostrado su eficacia contra el SARM y la neumonía . Ahora, el ántrax puede añadirse a la lista , según una nueva investigación publicada en la revista ACS Infectious Diseases . «Se trata de la primera contramedida realista contra un arma biológica de ingeniería , ya que no hay resistencia al fármaco », afirma Lewis, profesor distinguido de la universidad y director del Antimicrobial Discovery Center at Northeastern.  La teixobactina es un antibiótico único que no ha m...