Entradas

Mostrando entradas de 2025

Los ojos del Camaleón han estado ocultando un secreto

Imagen
Su capacidad para orientar sus dos ojos en direcciones diferentes es el resultado de una adaptación estructural en sus nervios Publicado originalmente por Devin Reese en Nautilus, el 10 de noviembre de 2025 Los ojos saltones de los camaleones hacen cosas extrañas; giran en diferentes direcciones como periscopios mientras miran a su alrededor . Un ojo puede estar mirándonos, mientras el otro mira fijamente a un insecto que se escabulle . Aunque los científicos han estado fascinados por esta capacidad durante siglos, el mecanismo fisiológico que la hace posible seguía siendo un misterio. Hasta ahora . Un equipo de investigadores ha descubierto que los camaleones poseen dos nervios ópticos enrollados en forma helicoidal que operan de forma independiente trayendo dos escenas separadas al foco del reptil . Informan sus hallazgos en un   artículo de Scientific Reports publicado el pasado 10 de noviembre. "Los ojos camaleónicos son como cámaras de seguridad, que se mueven ...

Los medicamentos para la migraña podrían ser un tratamiento eficaz contra los cánceres gastrointestinales

Imagen
Investigadores australianos descubrieron que un neuropéptido estimulaba el crecimiento tumoral in vitro , pero la eliminación de su receptor anulaba el estímulo. Publicado originalmente por Rebecca Roberts, PhD, en la sección The Nutshell de TheScientist el 24 de octubre de 2025 Ciertos medicamentos existentes para la migraña se pueden reutilizar para el tratamiento de tumores gastrointestinales, bloqueando la interacción entre un neuropéptido y su receptor. Crédito de la imagen: ©iStock, sefa ozel A menudo conocido como el " segundo cerebro", el tracto gastrointestinal humano (GI) está lleno de nervios que lo ayudan a funcionar mediante la secreción de neuropéptidos . Un creciente cuerpo de evidencia sugiere que los tumores gastrointestinales pueden secuestrar estas redes de nervios y usarlas para sobrevivir, crecer y generar metástasis . 1–3 Ahora, investigadores del Instituto de Investigación del Cáncer Olivia Newton-John (ONJCRI) han informado que un neuropéptid...

Ingenieros químicos del MIT crean nuevas nanopartículas que estimulan el sistema inmunitario para atacar tumores como el de ovario

Imagen
Estas nanopartículas, que transportan la citoquina IL-12, pueden poner en marcha las células T, ayudando a eliminar tumores y evitar efectos secundarios. Publicado originalmente por Anne Trafton | MIT News, el 31 de octubre de 202 5 Los ingenieros químicos del MIT han diseñado nanopartículas que pueden administrar una molécula inmunoestimulante llamada IL-12 a las células de cáncer de ovario. Luego, la IL-12 recluta células T para atacar los tumores. Crédito: Cortesía de los investigadores; Imagen de fondo Instituto Nacional del Cáncer La inmunoterapia contra el cáncer , que utiliza medicamentos que estimulan las células inmunitarias del cuerpo para atacar los tumores, es un enfoque prometedor para tratar muchos tipos de cáncer. Sin embargo, no funciona bien para algunos tumores , incluido el cáncer de ovario. Para obtener una mejor respuesta , los investigadores del MIT han diseñado nuevas nanopartículas que pueden administrar una molécula inmunoestimulante llamada IL...

Supercomputadora decodifica el 'lenguaje' de las proteínas, ofreciendo nuevas pistas para combatir el cáncer

Imagen
La supercomputadora Tursa condujo a la creación del modelo de lenguaje de proteínas llamado PLM-Interact. Publicado originalmente por  Mrigakshi Dixit   en Interesting Engineering, el  27 de octubre de 2025 Imagen representando la interacción proteica. Getty images Una supercomputadora ha ayudado a crear un modelo de inteligencia artificial que descifra el "lenguaje de las proteínas". Científicos de la Universidad de Glasgow utilizaron la supercomputadora Tursa en las instalaciones de supercomputadoras de alto rendimiento DiRAC del Reino Unido . Esta máquina avanzada generalmente se reserva para la investigación cósmica, pero se utilizó con fines médicos en este estudio. Tursa condujo a la creación del modelo de lenguaje de proteínas llamado PLM-Interact . Curiosamente, el modelo predice las interacciones de las proteínas e incluso pronostica qué mutaciones interrumpirán la comunicación entre estas moléculas vitales . "Es genial pensar que DiRAC ...

El Premio Nobel de Medicina se ha otorgado a tres cientíticos por su trabajo sobre la tolerancia inmunológica

Imagen
Publicado originalmente por Patrick Pester en LiveScience el 6 de octubre de 2025 El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 ha sido otorgado a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por su trabajo sobre cómo se evita que nuestro sistema inmunológico ataque nuestros órganos. Los ganadores del Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025, Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, fueron pioneros en el campo de la tolerancia inmune periférica. (Crédito de la imagen: © Comité Nobel de Fisiología o Medicina. Ill. Mattias Karlén) Un trío de investigadores ha ganado el Premio Nobel de   Fisiología o Medicina 2025 por descubrir cómo se evita que el sistema inmunológico ataque nuestros propios cuerpos . Mary E. Brunkow del Instituto de Biología de Sistemas en Seattle, Fred Ramsdell de Sonoma Biotherapeutics en San Francisco y Shimon Sakaguchi de la Universidad de Osaka en Japón recibieron el premio "por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmune peri...

Las enzimas diseñadas por la UBC pasan la primera prueba en humanos para disponer de órganos para trasplantes de donantes universales

Imagen
Las enzimas desarrolladas por la UBC convirtieron con éxito un riñón en tipo O universal para trasplante, marcando un paso importante hacia donaciones de órganos más rápidas y compatibles. Publicado originalmente en The University of British Columbia por Erik Rolfsen el 3 de octubre de 2025 El riñón, antes del trasplante, en un dispositivo de perfusión que se utiliza para hacer circular una solución que contiene las enzimas convertidoras. Fuente: Nature Biomedical Engineering. El primer trasplante humano exitoso de un riñón convertido de tipo de sangre A a tipo O universal utilizó enzimas especiales desarrolladas en la Universidad de Columbia Británica para ayudar a prevenir un desajuste y rechazo del órgano. Publicado hoy en Nature Biomedical Engineering , el logro marca un paso importante para ayudar a miles de pacientes a obtener trasplantes de riñón con mayor rapidez . En un primer experimento en humanos, el riñón convertido por medio de enzimas se trasplantó a un r...