Entradas

Mostrando entradas de noviembre 17, 2024

La densidad celular, eficaz herramienta de control en la la ingeniería de tejidos

Imagen
Publicado originalmente por Keck School of Medicine of USC en phys.org el 19 de noviembre de 2024 Un campo circular de células muestra un gradiente de patrones, con puntos verdes que disminuyen de tamaño a medida que aumenta la densidad celular. Crédito: Morsut Lab/USC Stem Cell Los genes no son el único motor que instruye a las células para construir estructuras, tejidos y órganos multicelulares . En un artículo publicado en Nature Communications , Leonardo Morsut , científico de la USC especializado en células madre , y Matt Thomson, biólogo computacional del Caltech , caracterizan la influencia de otro importante motor del desarrollo : la densidad celular , es decir, el grado de empaquetamiento de las células en un espacio determinado. Tanto en los modelos computacionales como en los experimentos de laboratorio , el equipo de científicos utilizó la densidad celular como una herramienta eficaz para controlar la forma en que las células de ratón se agrupan en estructuras co...

La construcción de un atlas celular humano transforma la comprensión de nuestro cuerpo

Imagen
Publicado originalmente por James Gallagher en bbc.com, el 20 de noviembre de 2024 Un ambicioso plan para cartografiar los 37 billones de células del cuerpo humano está transformando la comprensión del funcionamiento de nuestro organismo, según informan los científicos. Se pensaba que nuestro cuerpo está formado por unos 200 tipos de células , como las del músculo cardíaco o las nerviosas. En cambio, el proyecto Atlas Celular Humano ha revelado que existen miles de tipos de células , algunas de las cuales parecen ser responsables de enfermedades como la enfermedad inflamatoria intestinal y la fibrosis quística. En una oleada de anuncios diversos, también se ha cartografiado en detalle la formación del esqueleto humano y el sistema inmunitario primitivo. Esta novedosa visión es como pasar de los mapas de la época de Juana de Arco y Ricardo III, en el siglo XV, a los que puede cargar el teléfono que llevamos en el bolsillo. Los antiguos mapas del cuerpo tenían el equ...