Las enzimas diseñadas por la UBC pasan la primera prueba en humanos para disponer de órganos para trasplantes de donantes universales

Las enzimas desarrolladas por la UBC convirtieron con éxito un riñón en tipo O universal para trasplante, marcando un paso importante hacia donaciones de órganos más rápidas y compatibles.

Publicado originalmente en The University of British Columbia por Erik Rolfsen el 3 de octubre de 2025

El riñón, antes del trasplante, en un dispositivo de perfusión que se utiliza para hacer circular una solución que contiene las enzimas convertidoras. Fuente: Nature Biomedical Engineering.

El primer trasplante humano exitoso de un riñón convertido de tipo de sangre A a tipo O universal utilizó enzimas especiales desarrolladas en la Universidad de Columbia Británica para ayudar a prevenir un desajuste y rechazo del órgano.

Publicado hoy en Nature Biomedical Engineering, el logro marca un paso importante para ayudar a miles de pacientes a obtener trasplantes de riñón con mayor rapidez.

En un primer experimento en humanos, el riñón convertido por medio de enzimas se trasplantó a un receptor con muerte cerebral con el consentimiento de la familia, lo que permitió a los investigadores observar la respuesta inmune sin arriesgar una vida.

Durante dos días, el riñón funcionó sin signos de rechazo hiperagudo, la reacción inmune rápida que puede destruir un órgano incompatible en cuestión de minutos. Al tercer día, reaparecieron algunos marcadores de tipo sanguíneo, lo que desencadenó una reacción leve, pero el daño fue mucho menos grave que en un desajuste típico, y los investigadores vieron signos de que el cuerpo estaba comenzando a tolerar el órgano.

"Esta es la primera vez que vemos esto en un modelo humano", dijo el Dr. Stephen Withers, profesor emérito de química de la UBC que codirigió el desarrollo de la enzima. "Nos brinda información muy valiosa sobre cómo mejorar los resultados a largo plazo".

El avance es el resultado de más de una década de trabajo. A principios de la década de 2010, el Dr. Withers y su colega, el Dr. Jayachandran Kizhakkedathu, profesor de la UBC en el departamento de patología y medicina de laboratorio y el Centro de Investigación de la Sangre, se centraron en producir sangre de donante universal eliminando los azúcares que definen los tipos de sangre.

Esos mismos azúcares, o antígenos, recubren los vasos sanguíneos de los órganos. Si el sistema inmunitario de un receptor detecta el antígeno incorrecto, ataca. Los pacientes tipo O, más de la mitad de las listas de espera de riñón, solo pueden recibir órganos tipo O, pero los riñones tipo O a menudo se administran a otros porque son universalmente compatibles. Como resultado, los pacientes tipo O suelen esperar de dos a cuatro años más, y muchos mueren esperando.

Los métodos tradicionales para superar la incompatibilidad del tipo de sangre en los trasplantes requieren días de tratamiento intensivo para eliminar los anticuerpos y suprimir el sistema inmunológico de un receptor, y requieren órganos de donantes vivos. Este nuevo enfoque cambia el órgano en lugar del paciente, lo que significa que los trasplantes podrían realizarse más rápido, con menos complicaciones y, por primera vez, podrían desbloquear el uso de órganos no compatibles con el tipo de sangre de donantes fallecidos, cuando cada hora puede determinar si un paciente vive o muere.

La clave de este enfoque es el descubrimiento en 2019 por parte del equipo de la UBC de dos enzimas altamente eficientes que eliminan el azúcar que define la sangre tipo A, convirtiéndola efectivamente en tipo O. "Estas enzimas son altamente activas, altamente selectivas y funcionan en concentraciones muy bajas", dijo el Dr. Kizhakkedathu. "Eso hizo que todo el concepto fuera factible".

El siguiente desafío fue aplicar esto a órganos completos, logrado en 2022 cuando un equipo de Toronto demostró que los pulmones podían convertirse. Después de pruebas exitosas en sangre, luego pulmones y riñones (con la Universidad de Cambridge) fuera del cuerpo, la pregunta siguió: ¿Podría un órgano convertido por medio de enzimas sobrevivir dentro de un sistema inmunológico humano?

La respuesta llegó a fines de 2023 en un viaje al extranjero del Dr. Kizhakkedathu. "Nuestros colaboradores me mostraron sus datos donde, usando nuestras enzimas, habían convertido un riñón humano y lo habían trasplantado a un receptor con muerte cerebral. Estaba funcionando maravillosamente". Se quedó despierto hasta tarde para llamar al Dr. Withers a primera hora de la mañana de la Columbia Británica. "Estaba tan emocionado. Fue un momento de ensueño".

Los antígenos del tipo sanguíneo actúan como etiquetas de identificación en las células, y las enzimas creadas por la UBC actúan como tijeras moleculares, cortando la "etiqueta de identificación" que marca el tipo A y revelando el tipo O debajo. "Es como quitar la pintura roja de un automóvil y descubrir la imprimación neutra", dijo el Dr. Withers. "Una vez hecho esto, el sistema inmunológico ya no ve el órgano como extraño".

La aprobación regulatoria para los ensayos clínicos es el siguiente obstáculo, y la empresa asociada de la UBC, Avivo Biomedical,  liderará el desarrollo de estas enzimas para su aplicación a ótganos para trasplantes y para permitir la creación de sangre de donante universal a demanda para la medicina transfusional. El potencial es enorme. "Esto es lo que sucede cuando años de ciencia básica finalmente se conectan con la atención al paciente", dijo el Dr. Withers. "Ver que nuestros descubrimientos se acercan más al impacto en el mundo real es lo que nos anima a continuar avanzando".

Artículo original


 

 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Una enzima común asume un papel sorprendente en la prevención del cáncer

Unas raras células inmunitarias pulmonares, guardianes de la paz contra la mortal inflamación por COVID-19

Las células inmunitarias intestinales viajan al cerebro en la enfermedad de Alzheimer