Un momento clave de la evolución de la vida en la Tierra, plasmado en fósiles

Publicado originalmente por la Universidad de Curtin, el 15 de enero de 2024

 

La campiña galesa cerca de la cantera Coed Cochion, donde se encontraron los fósiles. Crédito: Universidad de Curtin

Una investigación dirigida por la Universidad de Curtin ha datado con precisión por primera vez algunos de los fósiles más antiguos de vida multicelular compleja del mundo, lo que ayuda a rastrear un momento crucial en la historia de la Tierra, cuando los mares comenzaron a rebosar de nuevas formas de vida, después de 4.000 millones de años de contener sólo microbios unicelulares.

El trabajo de investigación, "U-Pb zircon-rutile dating of the Llangynog Inlier, Wales: Constraints on an Ediacaran shallow 1 marine fossil assemblage from East Avalonia", aparece publicado en el Journal of the Geological Society.

El autor principal, el estudiante de doctorado Anthony Clarke, del Grupo de Escalas Temporales de Sistemas Minerales de la Escuela de Ciencias Planetarias y de la Tierra de Curtin, dijo que, para determinar la edad de los fósiles, los investigadores utilizaron capas de ceniza volcánica como marcadores en la secuencia geológica.

"Ubicados en la cantera de Coed Cochion, en Gales, que contiene la mayor concentración de vida marina de poca profundidad de Gran Bretaña, utilizamos la ceniza de un antiguo volcán que cubrió a los animales como marcador temporal para datar los fósiles con precisión de 565 millones de años, con una exactitud de hasta el 0,1%", explicó Clarke.

Junto con fósiles similares del periodo Ediacara encontrados en yacimientos de todo el mundo, incluida Australia, la datación de los fósiles los identifica como parte de una antigua comunidad viviente que se desarrolló a medida que la Tierra se descongelaba tras una edad de hielo global".

            Ediacara

"Estas criaturas se parecían en algunos aspectos a especies marinas actuales, como las medusas, pero en otros son extrañas y desconocidas. Algunas parecían helechos, otras coles y otras plumas de mar".

El coautor del estudio, el profesor Chris Kirkland, también del Grupo de Escalas Temporales de Sistemas Minerales de Curtin, dijo que los fósiles llevan el nombre de Ediacara Hills, en la cordillera Flinders de Australia Meridional, donde fueron descubiertos por primera vez, lo que permitió establecer el primer nuevo período geológico en más de un siglo.

"Estos fósiles galeses parecen directamente comparables con los famosos fósiles de Ediacara, en Australia Meridional", declaró el profesor Kirkland.

Los fósiles, que incluyen criaturas como la Aspidella terranovica en forma de disco, muestran algunas de las primeras evidencias de organismos multicelulares a gran escala, marcando un momento transformador en la historia biológica de la Tierra".

"Los fósiles ediacaranos registran la respuesta de la vida al deshielo tras una glaciación global, lo que muestra la profunda conexión entre los procesos geológicos y la biología.

"Nuestro estudio subraya la importancia de comprender estos antiguos ecosistemas para desentrañar los misterios del pasado de la Tierra y dar forma a nuestra comprensión de la evolución de la vida".

Más información: Dataciones U-Pb de circón-rutilo de la Llangynog Inlier, Gales: Constraints on an Ediacaran shallow 1 marine fossil assemblage from East Avalonia', Journal of the Geological Society (2024). DOI: 10.1144/jgs2023-081. www.lyellcollection.org/doi/10.1144/jgs2023-081

Información de la revista: Journal of the Geological Society

Proporcionado por: Curtin University

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las simulaciones por ordenador explican el movimiento celular: como una red ferroviaria de células

Un nuevo modelo de aprendizaje profundo utiliza el vídeo para identificar las diferentes fases del desarrollo embrionario

Un estudio que revela la estructura beta-amiloide arroja luz sobre la función del fármaco Leqembi