Una muestra del asteroide Ryugu revela que contiene un rico complemento de moléculas orgánicas
Publicado originalmente por Keith Cowing el 23 de febrero 2023
Esta imagen conceptual ilustra los tipos de moléculas orgánicas encontradas en la muestra del asteroide Ryugu recolectada por la nave espacial japonesa Hayabusa2. Los compuestos orgánicos son los bloques con los que están construidas todas las formas conocidas de vida terrestre. Consisten en una amplia variedad de compuestos que contienen carbono, combinado con hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y otros átomos. Sin embargo, las moléculas orgánicas también pueden se pueden crear por medio de procesos no vivos, como las reacciones químicas en los asteroides. Créditos: NASA/JAXA/Dan Gallagher
Según el análisis inicial de una muestra de la superficie del asteroide Ryugu, a cargo de un equipo mixto internacional y de miembros de la NASA, y que fue traída a la Tierra por la nave espacial Hayabusa2, se observa que el asteroide Ryugu incluye un complemento rico en moléculas orgánicas. El descubrimiento apoya la idea de que el material orgánico del espacio contribuyó a aportar componentes químicos necesarios para la vida.
La ciencia de la química prebiótica intenta descubrir los compuestos y reacciones que podrían haber dado lugar a la vida y, entre los compuestos orgánicos prebióticos encontrados en la muestra de Ryugu, había varios tipos de aminoácidos. Ciertos aminoácidos son ampliamente utilizados por la vida terrestre como componentes para construir proteínas. Las proteínas son esenciales para la vida, ya que se utilizan para producir enzimas que aceleran o regulan las reacciones químicas, y para crear estructuras, desde tamaño microscópico hasta de gran tamaño, como el cabello o los músculos. La muestra también contenía muchos tipos de compuestos orgánicos que se forman en presencia de agua líquida, incluyendo aminas alifáticas, ácidos carboxílicos, hidrocarburos aromáticos policíclicos y compuestos heterocíclicos que contienen nitrógeno.
Se extrajeron utilizando disolventes, a partir de las muestras de Ryugu, en un banco limpio (ISO6, Clase 100) dentro de una sala limpia (ISO5, Clase 1000). Las extracciones fueron realizadas por Hiroshi Naraoka, en la Universidad de Kyushu en Japón. Créditos: JAXA
"La presencia de moléculas prebióticas en la superficie del asteroide, a pesar del entorno hostil causado por el calentamiento solar y la irradiación ultravioleta, así como la irradiación de rayos cósmicos en condiciones de alto vacío, sugiere que los granos de la superficie de Ryugu tienen el potencial de proteger las moléculas orgánicas", dijo Hiroshi Naraoka, de la Universidad de Kyushu, Fukuoka, Japón. "Estas moléculas pueden ser transportadas por todo el sistema solar, dispersándose potencialmente como partículas de polvo interplanetario, después de ser expulsadas de la capa superior del asteroide por impactos u otras causas". Naraoka es el autor principal de un artículo sobre esta investigación publicado en el 23 de febrero en la revista online Science.
"Hasta ahora, los resultados de los aminoácidos de Ryugu son en su mayoría consistentes con lo que se ha visto en ciertos tipos de meteoritos ricos en carbono (carbonosos) que han estado expuestos a gran cantidad de agua en el espacio", dijo Jason Dworkin, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, y coautor del artículo.
"Sin embargo, los azúcares y bases nitrogenadas (nucleótidos) (componentes del ADN y el ARN) que se han descubierto en algunos meteoritos ricos en carbono, aún no se han podido identificar en las muestras traídas de Ryugu". dijo Daniel Glavin de NASA Goddard, coautor del artículo. "Es posible que estos compuestos estén presentes en el asteroide Ryugu, pero están por debajo de nuestros límites de detección analítica, dada la masa relativamente pequeña de la muestra disponible para el estudio".
Muestra agregada de los granos de Ryugu (A0106) asignada al Equipo de Análisis Inicial de Materia Orgánica Soluble de Hayabusa2, de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, para el análisis de una variedad de moléculas orgánicas. Créditos: JAXA
La nave espacial Hayabusa2 recogió las muestras el 22 de febrero de 2019 y las entregó a la Tierra el 6 de diciembre de 2020. Se extrajeron en Japón en julio de 2021 y se analizaron en Goddard en el otoño de 2021. Se asignó una cantidad muy pequeña de muestra (30 miligramos o aproximadamente 0.001 onzas) para el equipo internacional de análisis orgánico soluble. La muestra se extrajo (como el té) en muchos disolventes diferentes en Japón y se analizó en laboratorios en Japón, Goddard y Europa utilizando una amplia gama de máquinas, como las de un Laboratorio forense.
Este trabajo es el primer análisis orgánico de la muestra de Ryugu, las muestras se estudiarán durante años. " Haremos una comparación directa de las muestras de Ryugu y la muestra del asteroide Bennu cuando la misión OSIRIS-REx de la NASA lo devuelva a la Tierra en 2023", dijo Dworkin. " Se espera que OSIRIS-REx devuelva mucha más masa de muestra de Bennu y que brinde otra oportunidad importante para buscar trazas de bloques orgánicos de construcción de la vida, en un asteroide rico en carbono".
Más sobre la misión y los socios:
Hayabusa2 está liderado por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) en colaboración con el Centro Espacial Alemán (DLR) y la Agencia Espacial Francesa (CNES), y cuenta con el apoyo de la NASA y la Agencia Espacial Australiana (ASA). La NASA apoyó la investigación bajo el Consorcio para el Análisis de Solubles Orgánicos Hayabusa2.
Moléculas orgánicas solubles en muestras del asteroide carbonoso (162173) Ryugu, Ciencia
Comentarios
Publicar un comentario