La conexión oculta entre el herpes y el Alzheimer
Publicado originalmente en The Hebrew University of Jerusalem, el 7 de enero de 2025
Un nuevo estudio ha descubierto una sorprendente relación entre la enfermedad de Alzheimer y el virus del herpes simple-1 (VHS-1). Los investigadores hallaron proteínas del VHS-1 incrustadas en cerebros con Alzheimer, lo que revela cómo el virus es inhibido por la proteína tau, clave en la enfermedad. Estos hallazgos podrían allanar el camino a tratamientos innovadores dirigidos a la actividad viral y la respuesta inmunitaria del cerebro para ralentizar o incluso detener la progresión del Alzheimer.
Imagen: En verde: proteínas del virus del herpes. En rojo: tau del Alzheimer. Y también una imagen de fusión a la derecha. (Crédito - Laboratorio Shemesh)
Un nuevo estudio dirigido por el Dr. Or Shemesh, de la Facultad de Farmacia de la Universidad Hebrea de Jerusalén, ha descubierto una sorprendente conexión entre la enfermedad de Alzheimer y el virus del herpes simple-1 (VHS-1). El equipo de investigación utilizó técnicas avanzadas para identificar 19 proteínas relacionadas con el VHS-1 en los cerebros de personas con Alzheimer, en todas las fases de la enfermedad. Este descubrimiento refuerza la creciente evidencia de que infecciones como el VHS-1 podrían desempeñar un papel en el desarrollo y la progresión del Alzheimer.
Un hallazgo clave fue el aumento de la actividad de una proteína del virus del herpes llamada ICP27, que se hacía más prominente a medida que avanzaba la enfermedad. Se descubrió que esta proteína ocupaba el mismo espacio que tau, una proteína cerebral que se vuelve dañina cuando sufre cambios en la enfermedad de Alzheimer, pero no aparecía cerca de las placas amiloides, otro sello distintivo de la enfermedad. Esto sugiere que el VHS-1 puede afectar directamente a tau y contribuir a los cambios observados en el Alzheimer.
Los experimentos del equipo con organoides cerebrales humanos derivados de células madre revelaron que la infección por VHS-1 puede aumentar las modificaciones de tau en lugares específicos relacionados con la enfermedad de Alzheimer.
Sorprendentemente, estas modificaciones parecen ayudar a proteger las células cerebrales al principio, reduciendo la cantidad de virus y evitando la muerte celular. Sin embargo, a medida que la enfermedad progresa, estos mismos procesos pueden contribuir al daño cerebral asociado al Alzheimer. El estudio también destacó el papel de las patologías del Alzheimer como parte del sistema inmunitario natural del cerebro en este proceso, centrándose en una vía llamada cGAS-STING, que influye en los cambios de tau.
El Dr. Shemesh explicó: «Nuestra investigación muestra cómo el VHS-1 interactúa con el cerebro e influye en las patologías de la enfermedad de Alzheimer. Al principio, los cambios en tau pueden proteger las células cerebrales limitando el virus, pero a medida que avanza la enfermedad, estos mismos cambios podrían causar más daño y acelerar la neurodegeneración.»
Este estudio aporta nuevos conocimientos sobre cómo las infecciones y la respuesta inmunitaria del cerebro pueden estar implicadas en la enfermedad de Alzheimer. Sugiere que atacar la actividad viral o modificar la respuesta del sistema inmunitario podría ofrecer nuevas posibilidades de tratamiento. Aunque se necesita más investigación para comprender plenamente estos procesos, estos hallazgos abren la puerta a formas innovadoras de ralentizar o detener la progresión de esta devastadora enfermedad.
El artículo de investigación titulado «Anti-Herpetic Tau Preserves Neurons vis the cGAS-STING-TBK1 Pathway in Alzheimer's Disease» está ya disponible en Cell Reports y puede consultarse en https://www.cell.com/cell-reports/fulltext/S2211-1247(24)01460-8
(DOI: 10.1016/j.celrep.2024.115109)
Investigadores:
Vanesa R. Hyde2, Chaoming Zhou2, Juan R. Fernández2, Krishnashis Chatterjee2, Pururav Ramakrishna2, Amanda Lin2, Gregory W. Fisher2,8, Orhan Tunç Çeliker3, Jill Caldwell4, Omer Bender5, Peter Joseph Sauer7, José Lugo-Martínez6, Daniel Z. Bar5, Leonardo D'Aiuto4 y Or A. Shemesh1,3
Instituciones:
1)
School of Pharmacy, Faculty of Medicine, Hebrew University of
Jerusalem
2) Department of Neurobiology, University of Pittsburgh School of
Medicine
3) Department of Ophthalmology, University of Pittsburgh School of
Medicine
4) Department of Psychiatry, Western Psychiatric Institute and
Clinic, University of Pittsburgh School of Medicine
5) Department of Oral Biology, Goldschleger School of Dental
Medicine, Faculty of Medicine, Tel Aviv University
6) Computational Biology Department, Carnegie Mellon University
7) Department of Biological Sciences, Carnegie Mellon University
8) Department of Chemistry, Carnegie Mellon University
Comentarios
Publicar un comentario