Una nueva técnica podría hacer a las células T humanas 100 veces más potentes a la hora de eliminar células cancerosas
Publicado originalmente por la Northwestern University, el 7 de febrero de 2024
Crédito: Pixabay/CC0 Public Domain
Científicos de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) y de la Northwestern Medicine podrían haber encontrado una forma de sortear las limitaciones de las células T modificadas tomando prestados algunos trucos del propio cáncer.
Estudiando las mutaciones de las células T malignas que causan linfomas, dieron con una que confería una potencia excepcional a las células T modificadas. La inserción de un gen que codificaba esta mutación única en células T humanas normales las hizo más de 100 veces más potentes a la hora de matar células cancerosas sin ningún signo de volverse tóxicas. El estudio se publica en Nature.
Mientras que las inmunoterapias actuales sólo funcionan contra los cánceres de sangre y médula ósea, las células T diseñadas por Northwestern y UCSF fueron capaces de matar tumores de piel, pulmón y estómago en ratones. El equipo ya ha empezado a trabajar para probar este nuevo enfoque en personas.
"Hemos utilizado la hoja de ruta de la naturaleza para crear mejores terapias con células T", afirma el Dr. Jaehyuk Choi, profesor asociado de Dermatología y de Bioquímica y Genética Molecular de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern. "El superpoder que hace tan fuertes a las células cancerosas puede transferirse a las terapias de células T para hacerlas lo bastante potentes como para eliminar lo que antes eran cánceres incurables".
"Las mutaciones que subyacen a la resistencia y adaptabilidad de las células cancerosas pueden sobrealimentar a las células T para que sobrevivan y prosperen en las duras condiciones que crean los tumores", afirma Kole Roybal, profesor asociado de Microbiología e Inmunología de la UCSF, director del Centro de Inmunoterapia contra el Cáncer del Instituto Parker de la UCSF y miembro del Instituto Gladstone de Inmunología Genómica.
Una solución a la vista de todos
La creación de inmunoterapias eficaces ha resultado difícil contra la mayoría de los cánceres porque el tumor crea un entorno centrado en mantenerse a sí mismo, redirigiendo recursos como el oxígeno y los nutrientes en su propio beneficio. A menudo, los tumores secuestran el sistema inmunitario del organismo, haciendo que éste defienda al cáncer en lugar de atacarlo.
Esto no sólo merma la capacidad de las células T normales para atacar a las células cancerosas, sino que mina la eficacia de las células T modificadas que se utilizan en las inmunoterapias, que se cansan rápidamente de las defensas del tumor.
"Para que los tratamientos basados en células funcionen en estas condiciones", afirma Roybal, "necesitamos dotar a las células T sanas de capacidades superiores a las que pueden alcanzar de forma natural".
Los equipos de la Northwestern y la UCSF analizaron 71 mutaciones halladas en pacientes con linfoma de células T e identificaron cuáles podían potenciar las terapias con células T modificadas en modelos tumorales de ratón
Finalmente, aislaron una mutación que demostró ser potente y no tóxica, sometiéndola a un riguroso conjunto de pruebas de seguridad.
"Nuestros descubrimientos potencian las células T para combatir y eliminar múltiples tipos de cáncer", afirmó Choi, miembro del Centro Oncológico Integral Robert H. Lurie de la Universidad Northwestern. "Este enfoque funciona mejor que cualquier cosa que hayamos visto antes". Según los científicos, sus descubrimientos pueden incorporarse a los tratamientos de muchos tipos de cáncer.
"Las células T tienen el potencial de curar a personas muy pretratadas y con mal pronóstico", afirma Choi. "Las terapias celulares son fármacos vivos, porque viven y crecen dentro del paciente y pueden proporcionar inmunidad a largo plazo contra el cáncer".
En colaboración con el Instituto Parker de Inmunoterapia contra el Cáncer, Venrock, Roybal y Choi están creando una nueva empresa, Moonlight Bio, para hacer realidad el potencial de su innovador planteamiento. Actualmente están desarrollando una terapia contra el cáncer que esperan empezar a probar en personas en los próximos años.
"Creemos que éste es el punto de partida", afirma Roybal. "Hay mucho que aprender de la naturaleza sobre cómo podemos mejorar estas células y adaptarlas a distintos tipos de enfermedades".
Roybal y Choi son inventores de patentes relacionadas con estos descubrimientos y son cofundadores y accionistas de Moonlight Bio.
Más información: Jaehyuk Choi, Naturally occurring T cell mutations enhance engineered T cell therapies, Nature (2024). DOI: 10.1038/s41586-024-07018-7. www.nature.com/articles/s41586-024-07018-7
Publicado en: Nature
Comentarios
Publicar un comentario