Oxitocina: La hormona del amor, fundamental para tener mejor memoria

Publicado originalmente por la Universidad de Ciencias de Tokio, el 13 de febrero de 2024

Un equipo de investigadores descubrió recientemente que la activación de un grupo específico de neuronas de oxitocina en el cerebro del ratón mejora el rendimiento en tareas de reconocimiento de objetos nuevos. Crédito: Akiyoshi Saitoh, Universidad de Ciencias de Tokio

La oxitocina (OXT) es una hormona conocida por sus efectos sobre el bienestar psicológico y el vínculo emocional en los animales. Curiosamente, las investigaciones han demostrado que esta sustancia química natural del cerebro desempeña también un papel crucial en otros procesos cognitivos, como el aprendizaje y la memoria.

Ahora, los científicos pueden haber descubierto cómo influye exactamente la OXT en la memoria de los animales estudiando las "neuronas de OXT", que contienen receptores de OXT y funcionan de forma diferente en función de la disponibilidad de la hormona en el cerebro.

En un reciente estudio publicado en PLOS One, un equipo de investigadores, encabezados por el profesor Akiyoshi Saitoh, junto con Junpei Takahashi, de la Universidad de Ciencias de Tokio, profundizaron en las complejas vías neuronales y los mecanismos de señalización activados por el OXT. Ofrecieron una visión sin precedentes de sus implicaciones para el aprendizaje y la memoria.

"Anteriormente habíamos sugerido que la oxitocina podría ser un nuevo candidato terapéutico para la demencia basándonos en estudios con un modelo de ratón de la enfermedad de Alzheimer. Para investigarlo más a fondo, en este estudio examinamos el papel de la OXT endógena en la función cognitiva del ratón.

"Para ello se utilizaron técnicas farmacogenéticas para activar específicamente las neuronas OXT en regiones cerebrales concretas. A continuación, se evaluó la función cognitiva de los ratones mediante la Tarea de Reconocimiento de Objetos Novedosos (NORT)", explica el profesor Saitoh.

La investigación subraya el importante papel de la OXT en la regulación de la memoria social, ya que la deficiencia de OXT o de sus receptores se ha relacionado con una memoria social aberrante en ratones. Sin embargo, este innovador estudio se centra en el papel de las proyecciones endógenas de OXT en el aprendizaje y la memoria, especialmente en el núcleo supramamilar (SuM) (ver pag. 32 de Implicación de la región supramamilar)

Para identificar las neuronas responsables del efecto del OXT en la memoria, los investigadores visualizaron cortes del cerebro de ratón tras activar específicamente neuronas OXT en el núcleo hipotalámico paraventricular (PVN), observando señales positivas en el PVN y sus proyecciones al SuM.

La validación adicional de la activación de las neuronas OXTérgicas se confirmó mediante el aumento de células c-Fos positivas (indicadoras de activación neuronal) en el PVN tras administrar N-óxido de clozapina (utilizado para activar las neuronas).

Además, el estudio se centró en el impacto de la activación de las neuronas OXTérgicas en el aprendizaje y la memoria utilizando el laberinto Y y la NORT. Sorprendentemente, no se observaron cambios en la memoria espacial a corto plazo en la prueba Y-maze. Sin embargo, la activación de las neuronas OXTérgicas aumentó significativamente la memoria de reconocimiento de objetos a largo plazo en la prueba NORT.

Curiosamente, el aumento del número de neuronas c-Fos positivas en la SuM y el giro dentado (una región del hipocampo cerebral) tras la NORT indicaba la implicación de las neuronas oxtérgicas en el mantenimiento de la memoria a largo plazo a través de estas regiones.

Además, el equipo empleó la activación selectiva de los axones oxtérgicos en la SuM, lo que provocó que los ratones pasaran más tiempo explorando objetos nuevos, sugiriendo una modulación directa de la memoria de reconocimiento de objetos por parte de los axones oxtérgicos que se proyectan desde la PVN a la SuM.

Este estudio revela, por primera vez, la implicación de la OXT en la memoria de reconocimiento de objetos a través de la SuM. Sugiere posibles implicaciones para comprender el papel del OXT fisiológico en la enfermedad de Alzheimer y destaca la implicación de las proyecciones oxtérgicas en la modulación de la memoria de reconocimiento.

"Existe la creencia generalizada de que la demencia tiende a avanzar más rápidamente en entornos en los que los individuos experimentan soledad o un compromiso social limitado. Sin embargo, los fundamentos científicos de este fenómeno han permanecido en gran medida elusivos.

"Nuestra investigación trata de dilucidar el papel crucial de un entorno estimulante que active la oxitocina en el cerebro, mitigando potencialmente el progreso de la demencia", explica el profesor Saitoh.

Se prevé que la exploración en curso de este campo allane el camino para tratamientos innovadores e intervenciones farmacéuticas destinadas a detener el avance de la demencia.

Más información: Junpei Takahashi et al, Oxytocinergic projection from the hypothalamus to supramammillary nucleus drives recognition memory in mice, PLOS ONE (2023). DOI: 10.1371/journal.pone.0294113

Publicado en: PLoS ONE

Proporcionado por Tokyo University of Science

Artículo original

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las simulaciones por ordenador explican el movimiento celular: como una red ferroviaria de células

Un nuevo modelo de aprendizaje profundo utiliza el vídeo para identificar las diferentes fases del desarrollo embrionario

Un estudio que revela la estructura beta-amiloide arroja luz sobre la función del fármaco Leqembi