‘Vives lo que dure tu ADN’: Autofagia en la pérdida de ADN y envejecimiento cronológico
Publicado originalmente por Impact Journals LLC el 25 de octubre de 2023
La autofagia contribuye a la supervivencia de las células durante el envejecimiento cronológico. Crédito: Aging (2023). DOI: 10.18632/aging.205102
Un nuevo trabajo de investigación titulado "Live while the DNA lasts. The role of autophagy in DNA loss and survival of diploid yeast cells during chronological aging" se ha publicado recientemente en Aging.
El envejecimiento es inevitable y afecta a todos los tipos de células. Por ello, a menudo se utilizan las células de levadura como modelo en los estudios sobre el envejecimiento. Existen dos enfoques para estudiar el envejecimiento en levaduras: el envejecimiento replicativo, que describe el potencial proliferativo de las células, y el envejecimiento cronológico, que se utiliza para estudiar las células postmitóticas.
En este nuevo estudio, los investigadores Tuguldur Enkhbaatar, Marek Skoneczny, Karolina Stępień, Mateusz Mołoń y Adrianna Skoneczna, de la Academia Polaca de Ciencias y la Universidad de Rzeszów, descubrieron un fenómeno sorprendente: la reducción de la ploidía durante la progresión del envejecimiento.
"Para descubrir el mecanismo que subyace a este proceso inusual utilizamos cepas de levadura sometidas a un ensayo CLS, buscando diversos parámetros de envejecimiento", explican los investigadores.
La mortalidad celular, la capacidad de rebrote, la inducción de autofagia y las mediciones del contenido de ADN celular indicaron que, durante el ensayo CLS, las células moribundas perdían su ADN y sólo sobrevivían las diploides. Los investigadores demostraron que la autofagia era responsable de la pérdida gradual de ADN. La activación del marcador de nucleofagia al inicio del experimento CLS se correlacionó con el descenso significativo de la viabilidad celular. La activación de los marcadores de microautofagia del núcleo (PMN) parecía acompañar al proceso de envejecimiento cronológico hasta el final.
"Nuestros hallazgos subrayan la importancia de mantener al menos una copia intacta del genoma para la supervivencia de las células diploides postmitóticas", escriben los investigadores.
Durante el envejecimiento cronológico, los componentes celulares, incluido el ADN, están expuestos a un estrés cada vez mayor, lo que provoca daños en el ADN y su fragmentación en las células envejecidas. Los investigadores proponen que la eliminación del ADN dañado del núcleo, dependiente de los PMN (Piecemeal microautofagy of Nucelus), ayuda a prevenir los reordenamientos del genoma. Sin embargo, mientras pueda reconstruirse una copia del genoma, las células pueden sobrevivir.
"Las observaciones que hemos realizado en la investigación del envejecimiento utilizando levadura como modelo celular eucariota pueden ayudar a comprender los mecanismos que previenen la aneuploidía durante el envejecimiento o la cancerogénesis en células en las que se ha producido cromotripsis", concluyen los investigadores.
Para más información: Tuguldur Enkhbaatar et al, Live while the DNA lasts. The role of autophagy in DNA loss and survival of diploid yeast cells during chronological aging, Aging (2023). DOI: 10.18632/aging.205102
Proporcionado por Impact Journals LLC
Comentarios
Publicar un comentario