Entradas

Cómo contribuyen las células necróticas al proceso de regeneración del organismo

Imagen
Publicado originalmente por Emily Packer, George Litchfield, eLife, el 25 de marzo de 2025 Disco imaginal necrótico de ala de Drosophila en proceso de regeneración, mostrando células NiA/NiCP (blancas) a distancia de la lesión (verde: Células de la bolsa alar marcadas con GFP, rojo: herida necrótica, blanco: actividad caspasa). Crédito: Robin Harris (CC BY 4.0) Un equipo de investigadores han arrojado nueva luz sobre cómo se reparan los tejidos del organismo tras el daño y la muerte prematura de sus células . Su estudio en moscas de la fruta , que apareció por primera vez en eLife como Reviewed Preprint y se publica ahora como versión final, describe lo que los editores denominan descubrimientos fundamentales con pruebas sólidas de cómo las células moribundas (o necróticas) contribuyen a la regeneración de los tejidos a través de un mecanismo no caracterizado previamente . Sugiere que estas células desempeñan un papel en la señalización para que el organismo produzca otros tipos ...

Un antibiótico eficaz contra el ántrax que no tiene resistencia detectable

Imagen
Publicado originalmente por Cyrus Moulton en Northeastern Global News el 14 de marzo de 2025 Un estudiante de doctorado extrae un compuesto antibiótico de extractos de células bacterianas en un laboratorio que contribuyó al descubrimiento de la teixobactina. Foto de Matthew Modoono/ Northeastern University. El antibiótico teixobactina -desarrollado hace una década por los profesores de la Northeastern University Kim Lewis y Slava Epstein en colaboración con la start-up universitaria NovoBiotic - ya ha demostrado su eficacia contra el SARM y la neumonía . Ahora, el ántrax puede añadirse a la lista , según una nueva investigación publicada en la revista ACS Infectious Diseases . «Se trata de la primera contramedida realista contra un arma biológica de ingeniería , ya que no hay resistencia al fármaco », afirma Lewis, profesor distinguido de la universidad y director del Antimicrobial Discovery Center at Northeastern.  La teixobactina es un antibiótico único que no ha m...

El estudio de la estructura de los receptores quinasa acoplados a proteínas G podría ayudar a diseñar fármacos más eficaces

Imagen
Publicado originalmente por Priyanka Naik, The Conversation, el 10 de marzo de 2025 Los tres dominios de las GRK semejan un “comecocos con coleta”. Aquí se muestra la GRK2. Crédito: Priyanka Naik, CC BY-ND Cada célula del cuerpo depende de una comunicación precisa con otras células para funcionar correctamente . En el centro de este proceso se encuentran los interruptores moleculares que activan y desactivan las señales de comunicación en el cuerpo . Estas moléculas son actores clave en la salud y la enfermedad . Uno de estos interruptores moleculares es el receptor quinasa acoplado a la proteína G , abreviado GRK . Desde la visión hasta la función cardiaca y el crecimiento celular , las GRK desempeñan un papel vital en el mantenimiento del equilibrio fisiológico. Cuando se alteran, pueden contribuir a enfermedades cardiovasculares, inflamatorias como la artritis reumatoide y la esclerosis múltiple , neurodegenerativas como el Alzheimer y múltiples tipos de cáncer . Su im...