Entradas

Supercomputadora decodifica el 'lenguaje' de las proteínas, ofreciendo nuevas pistas para combatir el cáncer

Imagen
La supercomputadora Tursa condujo a la creación del modelo de lenguaje de proteínas llamado PLM-Interact. Publicado originalmente por  Mrigakshi Dixit   en Interesting Engineering, el  27 de octubre de 2025 Imagen representando la interacción proteica. Getty images Una supercomputadora ha ayudado a crear un modelo de inteligencia artificial que descifra el "lenguaje de las proteínas". Científicos de la Universidad de Glasgow utilizaron la supercomputadora Tursa en las instalaciones de supercomputadoras de alto rendimiento DiRAC del Reino Unido . Esta máquina avanzada generalmente se reserva para la investigación cósmica, pero se utilizó con fines médicos en este estudio. Tursa condujo a la creación del modelo de lenguaje de proteínas llamado PLM-Interact . Curiosamente, el modelo predice las interacciones de las proteínas e incluso pronostica qué mutaciones interrumpirán la comunicación entre estas moléculas vitales . "Es genial pensar que DiRAC ...

El Premio Nobel de Medicina se ha otorgado a tres cientíticos por su trabajo sobre la tolerancia inmunológica

Imagen
Publicado originalmente por Patrick Pester en LiveScience el 6 de octubre de 2025 El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 ha sido otorgado a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por su trabajo sobre cómo se evita que nuestro sistema inmunológico ataque nuestros órganos. Los ganadores del Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025, Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, fueron pioneros en el campo de la tolerancia inmune periférica. (Crédito de la imagen: © Comité Nobel de Fisiología o Medicina. Ill. Mattias Karlén) Un trío de investigadores ha ganado el Premio Nobel de   Fisiología o Medicina 2025 por descubrir cómo se evita que el sistema inmunológico ataque nuestros propios cuerpos . Mary E. Brunkow del Instituto de Biología de Sistemas en Seattle, Fred Ramsdell de Sonoma Biotherapeutics en San Francisco y Shimon Sakaguchi de la Universidad de Osaka en Japón recibieron el premio "por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmune peri...

Las enzimas diseñadas por la UBC pasan la primera prueba en humanos para disponer de órganos para trasplantes de donantes universales

Imagen
Las enzimas desarrolladas por la UBC convirtieron con éxito un riñón en tipo O universal para trasplante, marcando un paso importante hacia donaciones de órganos más rápidas y compatibles. Publicado originalmente en The University of British Columbia por Erik Rolfsen el 3 de octubre de 2025 El riñón, antes del trasplante, en un dispositivo de perfusión que se utiliza para hacer circular una solución que contiene las enzimas convertidoras. Fuente: Nature Biomedical Engineering. El primer trasplante humano exitoso de un riñón convertido de tipo de sangre A a tipo O universal utilizó enzimas especiales desarrolladas en la Universidad de Columbia Británica para ayudar a prevenir un desajuste y rechazo del órgano. Publicado hoy en Nature Biomedical Engineering , el logro marca un paso importante para ayudar a miles de pacientes a obtener trasplantes de riñón con mayor rapidez . En un primer experimento en humanos, el riñón convertido por medio de enzimas se trasplantó a un r...

¿Es la vida una forma de computación?

Imagen
Alan Turing y John von Neumann lo vieron temprano: la lógica de la vida y la lógica de la computación pueden ser una y la misma.   Fuente de la imagen: Miguel Romero, Adobe Stock Publicado originalmente en thereader.mitpress.mit.edu por: Blaise Agüera y Arcas En 1994, una extraña máquina pixelada cobró vida en la pantalla de una computadora. Leyó una serie de instrucciones, las copió y construyó un clon de sí mismo , tal como el erudito húngaro-estadounidense John von Neumann había predicho medio siglo antes . Fue una demostración sorprendente de una idea profunda: que la vida, en su núcleo, podría ser computacional . Este artículo es una adaptación del libro de Blaise Agüera y Arcas "¿ Qué es la inteligencia? Puede acceder a una edición de acceso abierto aquí . Aunque esto rara vez es apreciado en su justa dimensión, von Neumann fue uno de los primeros en establecer un vínculo profundo entre la vida y la computación . Demostró que la reproducción, como la computación,...

Fue la persona más anciana del mundo, viviendo hasta los 117 años. ¿Qué revelan sus genes sobre el secreto de la longevidad?

Imagen
Publicado originalmente en edition.cnn.com por Issy Ronald, el 26 de septiembre de 2025 Cuando se   entrevista a un supercentenario , alguien que tiene más de 110 años, inevitablemente se le pide que comparta sus consejos para la longevidad     Maria Branyas Morera falleción con 117 años.  Cortesía de Manel Estelle r   Pero, ¿ y si su secreto pudiera estudiarse científicamente ? ¿Qué podría decirnos su genoma sobre el envejecimiento y por qué evita las enfermedades que afectan a tantas otras personas? Si se descubrieran secretos, ¿ podrían, tal vez, ayudar a otros a vivir tanto tiempo ? Preguntas como estas están en el centro de un artículo reciente, publicado el miércoles en la revista Cell Reports Medicine , que investigó el genoma de María Branyas Morera , una mujer española nacida en Estados Unidos que murió en agosto de 2024 a la edad de 117 años y 168 días , poco después de convertirse en la p ersona viva más an...

Las células inmunitarias intestinales viajan al cerebro en la enfermedad de Alzheimer

Imagen
Los cambios inmunológicos fueron observados en el intestino de un ratón modelo con enfermedad de Alzheimer. Una dieta alta en fibra puede aliviar estos y otros síntomas relacionados con la enfermedad. Publicado originalmente por Laura Tran, PhD, en The Nutshell (The Scientist), el 29 de agosto de 2025    Ya se sabía que las células inmunitarias pueden enviar señales a través del eje intestino-cerebro, pero los investigadores han encontrado que estas células también migran al cerebro en un ratón modelo de la enfermedad de Alzheimer. Crédito de la imagen: ©iStock, YURY PRONIN El intestino alberga una comunidad rica en diversidad de microbios y casi el 80 por ciento de las células inmunitarias del cuerpo . Esta colección de células derivadas del intestino envía señales a lo largo de una autopista celular bidireccional, conocida como nervio vago , que influye no solo en el sistema inmunológico sino también en la función y el comportamiento del cerebro. Debido a esta relaci...